Valencia. Delegación del Ministerio de Economía y Hacienda
Presentada Instancia de Reclamación Administrativa en la Delegación del Ministerio de Economía y Hacienda de Valencia (c/ Guillem de Castro nº 4). Motivo: presencia de símbolo religioso (belén) en vestíbulo de entrada.
La campaña “¿Símbolos religiosos en edificios públicos? Ni de coña. ¡Denúncialos!” pretende poner de manifiesto la discriminación positiva que, por parte del Estado, se practica con la Iglesia católica y con sus iconos tradicionales. Ya no se trata solamente del crucifijo. La instalación de belenes en edificios de titularidad pública no puede aceptarse como una concesión a un “espíritu navideño” exento de connotaciones confesionales. Por el contrario, se trata de una simple y machacona propaganda religiosa, que atenta contra el principio de laicidad establecido por la Constitución. El espacio público es de todos, y una confesión religiosa no puede imponer sus símbolos en él.
Hemos preparado un modelo de RECLAMACIÓN ADMINISTRATIVAválido para presentar en cualquier organismo público. No se trata de una denuncia que deba ser presentada ante los tribunales, sino de una instancia de queja por la que se exige la inmediata retirada de los símbolos religiosos de que se trate en cada caso, de conformidad con los artículos 14 y 16 de la Constitución española y con la Ley de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común.
Os animamos a que presentéis esta reclamación cuando encontréis cualquier tipo de simbología religiosa en despachos y edificios públicos, remitiéndonos después una copia de la misma a fida(arroba)federacionatea.org para que podamos llevar un control de todas estas situaciones y, llegado el momento, presentar ante los juzgados la correspondiente denuncia.
Podéis también adjuntar fotografías, tanto junto a la reclamación como en la copia que nos remitáis. Se irá elaborando un informe detallado de todas estas situaciones de irregularidad, y las fotografías serían un elemento de prueba a adjuntar a las denuncias. ¿Cómo podrían los medios de comunicación ignorar la presentación de quince, veinte o cien reclamaciones por todo el Estado español? Al ser en varias ciudades simultáneamente, y tras la polvareda levantada por el asunto de los crucifijos, se alentaría el debate a escala nacional y autonómica, en periódicos y emisoras de radio. También se provocaría la reacción de los políticos y del clero. Es lo que buscamos, que la gente se plantee que eso a lo que estamos acostumbrados no es normal: ¿Qué pinta un hatajo de funcionarios dedicando horas y horas a montar un belén en una oficina pública?
Se trata de algo muy fácil de hacer. Salir con la cámara o con el móvil y hacer un par de fotos, rellenar el escrito de reclamación y presentarlo en el organismo correspondiente. Es importante que las fotografías no sean primeros planos de los belenes, los crucifijos, las imágenes, carteles o figuras religiosas, pues no nos interesan éstos por sí mismos, sino el contexto en donde se encuentran. Por ejemplo, si están en un hospital público, sería interesante fotografiarlo de lejos para ver el lugar que ocupan y a ser posible con alguien de bata blanca pasando por allí. Creemos que la idea está clara. No enviéis las imágenes con alta resolución, basta con un tamaño medio de 100kb.
Tenemos que dar la batalla por desalojar a las confesiones del espacio público, si queremos que esto, algún día no muy lejano, llegue a ser de verdad una sociedad laica, donde se respete a todo el mundo, pero donde nadie intente imponer sus creencias (sobre todo si son absurdas y dañinas) a los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario